Leasing vs Prenda en Argentina 2025.

Descubrí las diferencias entre leasing y prenda en Argentina 2025. Ventajas, beneficios impositivos y cuál conviene para financiar bienes productivos.

En 2025, muchas pymes, productores y emprendedores argentinos buscan opciones de financiación inteligente para adquirir maquinaria, vehículos o equipos sin descapitalizarse. Dos alternativas comunes son el leasing y la prenda, pero aunque persiguen el mismo objetivo —facilitar el acceso a bienes productivos— funcionan de manera distinta.

Saber cuál elegir puede marcar la diferencia entre un financiamiento costoso y una inversión estratégica.

¿Qué es el leasing?

El leasing (o arrendamiento financiero) es un contrato mediante el cual una entidad compra el bien que el cliente necesita y se lo cede para su uso a cambio del pago de cuotas periódicas (cánones).
Al finalizar el plazo, el cliente puede ejercer una opción de compra y quedarse con el bien.

En Argentina, el leasing está regulado por la Ley 25.248 y se usa cada vez más para equipamiento, maquinaria, flotas de vehículos y tecnología.

¿Qué es la prenda?

La prenda (o crédito prendario) es un préstamo donde el cliente compra el bien con un crédito y este queda como garantía del financiamiento.
El bien pertenece desde el inicio al comprador, pero el acreedor tiene derecho real sobre él hasta que se pague la deuda.

Autos nuevos estacionados listos para la venta, representando opciones de financiación mediante leasing o prenda en Argentina.

Leasing vs Prenda: principales diferencias.

Porcentaje de financiamiento

  • Prenda: financia hasta el 70 % del valor del bien.
  • Leasing: permite financiar hasta el 100 %, incluyendo el IVA dentro del monto.

Garantías

  • En la prenda, el bien es la garantía del préstamo.
  • En el leasing, no se requiere garantía adicional: el propio bien respalda la operación.

Beneficios impositivos

  • Prenda: solo se pueden deducir los intereses en el Impuesto a las Ganancias. El IVA se paga íntegro con el bien.
  • Leasing: los cánones son deducibles como gasto (asimilable a amortización acelerada) y el IVA se puede diferir durante todo el contrato.

Uso y flujo del bien

Con leasing, las cuotas pueden pagarse con los ingresos que el bien genera, lo que lo vuelve ideal para sectores productivos o logísticos. Además, las cuotas pueden adaptarse a la estacionalidad o flujo de caja de cada negocio.

El crecimiento del leasing en 2025

Durante 2025, el leasing en Argentina mostró un fuerte repunte: los contratos crecieron más del 400 % interanual, impulsados por su flexibilidad y beneficios fiscales.
Cada vez más empresas lo eligen para invertir sin comprometer capital propio y mantener liquidez en contextos inflacionarios.

¿Qué conviene más: leasing o prenda?

Depende del objetivo:

  • Elegí prenda si buscás un crédito simple, donde quieras ser propietario desde el inicio.
  • Elegí leasing si querés financiar el 100 % del bien, aprovechar beneficios fiscales, diferir el IVA y mantener tu capital operativo.

Si estás pensando en renovar maquinaria, flota o equipamiento, el leasing puede ser la mejor herramienta para hacerlo sin comprometer tu capital.
En Inverlease te asesoramos para encontrar la estructura de leasing más conveniente según tu negocio, flujo y perfil impositivo.

Compartí la noticia en:
Facebook
LinkedIn